Supervisa Jefa de Gobierno construcción de planta de selección de residuos sólidos en Azcapotzalco. Publicado el 29 Noviembre 2020. Se invirtieron 385 millones de pesos en la construcción de esta planta de selección de alta gama y una estación de transferencia, que beneficiará a más de un millón de habitantes.
Feb 09, 2021· De acuerdo con Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra, alcalde de la demarcación, la planta se especializará en el aprovechamiento de residuos de la construcción y demolición. Ésta trabajará a través de un nuevo sistema de revalorización y acondicionamiento. Para ello, en su primera etapa, la planta producirá gravas y arenas del cascajo.
Veolia México, en sintonía con su objetivo global de “Renovar el mundo”, y en conjunto con un grupo de inversionistas mexicanos, se ha unido para hacer una propuesta competitiva para la construcción y operación de la primera Planta de Termovalorización de Residuos Sólidos Urbanos en México.
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, realizó una visita de supervisión de obra a la Estación de Transferencia y Planta de Selección Azcapotzalco, la cual beneficiará a más de un millón de personas y promoverá una economía circular en la Ciudad de México, al aprovechar el reciclaje en
Ciudad de México, 29 de noviembre de 2020. BOLETÍN 694/2020. SUPERVISA JEFA DE GOBIERNO CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DE SELECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN AZCAPOTZALCO
En otro tema relacionado con el tratamiento de residuos, Claudia Sheinbaum afirmó que no habrá planta termovalorizadora en la Ciudad de México, pues hay confianza en ganar el juicio contra la construcción de la planta El Sarape, de la firma francesa Veolia, en el Bordo Poniente, de acuerdo con lo publicado por el diario Excélsior el lunes.
Una planta de referencia en América Latina La planta proyectada por Bianna Recycling tiene capacidad para procesar 1.300toneladas de residuos Sólidos Urbanos (RSU) por día. Cifra que la convierte en la planta separadora más grande y con mejor tecnología de América Latina, permitiendo un aprovecha-miento del 78% de los residuos de entrada.
La Ciudad de México ha confiado a Veolia la construcción y la operación durante 30 años de la primera planta de valorización energética de residuos en América Latina, conjuntamente con otras empresas líderes mundiales y mexicanas. Esta planta tratará anualmente 1,6 millones de toneladas de basura doméstica, el doble que la mayor
Esta situación se acentuó en 2011 a raíz del cierre del Bordo Poniente, y obligó a las autoridades a enviar los residuos sólidos urbanos (RSU) a los estados de México y Morelos, con un costo de 2,000 millones de pesos (mdp) al año, y la advertencia reciente de no poder recibir en el largo plazo más RSU.
Por un México más limpio: la planta de tratamiento de residuos y generación de energía limpia de Tizayuca. Publicado por pensemosverdemx el 10 diciembre, 2016. 10 diciembre, 2016. El problema de la disposición de la basura en varios puntos de la República Mexicana, como en la zona de Hidalgo y Estado de México, se ha convertido en un
En México a partir de agosto de 2013 los constructores están obligados a cumplir con la formulación de un plan de manejo de residuos de construcción y demolición conforme a la norma NOM-161-SEMARNAT-2011, la cual establece que los residuos de la construcción se clasifican como residuos de manejo especial, lo que obliga a realizar acciones
Ciudad de México, 29 de noviembre de 2020. BOLETÍN 694/2020. SUPERVISA JEFA DE GOBIERNO CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DE SELECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN AZCAPOTZALCO
La industria de la construcción en México es un sector relevante de la economía. Las obras que se construyen a lo largo del país son motor de la producción y empleo. La construcción siempre ha estado vinculada con el desarrollo del país y ha sido palanca fundamental para lograrlo. La infraestructura carretera, las obras pesadas de
La ciudad de México ha confiado a Veolia la construcción y la operación durante 30 años de la primera planta de recuperación de energía a través de los residuos en América Latina, conjuntamente con empresas líderes mundiales y mexicanas.. La nueva planta de generación de residuos tratará 1,6 millones de toneladas de basura doméstica al año, el doble que la mayor instalación en
APROINDO S.L. nació hace casi 20 años en el Municipio de Almonte, en el Parque Nacional y Natural de Doñana. En la actualizad ofrece diferentes productos y servicios relacionados con la gestión de los residuos producidos en la construcción, agricultura y medio urbano, a través de plantas de reciclaje, estaciones de transferencia dedicadas a la gestión exclusiva de este tipo de residuos
Panorama de los Residuos en México. Panorama de los Residuos en México. Tabla 1. Estructura general del cuestionario de residuos sólidos urbanos 2015. Sección 1 Información general Sección 2 Caracterización Sección 3 Registros Sección 4 Sitios clausurados Sección 5 Sitios nuevos Nombre del SDF. Municipio Ubicación exacta latitud y
La futura planta de Alpla está ubicada en Toluca, capital del Estado de México, en el centro del país. En su construcción, cuya finalización está prevista para la segunda mitad de 2021, Alpla invertirá unos 15 millones de euros. La nueva instalación supondrá la creación de 65 puestos de trabajo. La empresa funcionará como una
En CDMX construirán una planta para producir energía usando basura orgánica como base. Esta construcción estará a cargo de la Secretaría de Obras y Servicios; y edificará la planta de carbonización hidrotermal para producir biomasa y luego pellets de hidro-carbón, para sustituir al carbón para producir electricidad en la CFE. “El hidro-carbón tendrá las características físicas
Nota del editor: Esta nota se publicó originalmente en la edición 534 de la revista Obras, 'Un plan para rescatar a ICA', correspondiente a junio de 2017. (CIUDAD DE MÉXICO) Casi 17,000 toneladas de residuos de la construcción y la demolición (RCD) se generan al día en México provenientes de obras de infraestructura, remodelaciones y construcción civil, según cifras de la
La Municipalidad de San José, en Costa Rica, seleccionará un oferente para el financiamiento, diseño, construcción y operación de una planta, para valoración de los residuos sólidos municipales del Área Metropolitana. Viernes 12 de Junio de 2020.
Una planta de referencia en América Latina La planta proyectada por Bianna Recycling tiene capacidad para procesar 1.300toneladas de residuos Sólidos Urbanos (RSU) por día. Cifra que la convierte en la planta separadora más grande y con mejor tecnología de América Latina, permitiendo un aprovecha-miento del 78% de los residuos de entrada.
Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, anunció que en los próximos días se dará a conocer la licitación para la construcción de una planta de separación de residuos en la colonia Vallejo, en Azcapotzalco, a fin de mejorar el reciclaje de las alcaldías de la zona.
Veolia construirá en México una planta para convertir residuos en energía. El contrato fue otorgado por el gobierno de la ciudad mexicana a la filial de Veolia, Proactiva Medio Ambiente México
de México, representa una alternativa para el manejo eficiente de los residuos. LA PLANTA DE TERMOVALORIZACIÓN (WTE) • Procesará 4,500 toneladas de residuos • Localizada en la zona federal conocida como “Ex lago de Texcoco” • Extensión de 13.2 hectáreas • 36 meses de periodo de construcción • Contrato con la CDMX por 33
Ciudad de México, 29 de noviembre de 2020. BOLETÍN 694/2020. SUPERVISA JEFA DE GOBIERNO CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DE SELECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN AZCAPOTZALCO
La futura planta de Alpla está ubicada en Toluca, capital del Estado de México, en el centro del país. En su construcción, cuya finalización está prevista para la segunda mitad de 2021, Alpla invertirá unos 15 millones de euros. La nueva instalación supondrá la creación de 65 puestos de trabajo. La empresa funcionará como una
La ciudad de México ha confiado a Veolia la construcción y la operación durante 30 años de la primera planta de recuperación de energía a través de los residuos en América Latina, conjuntamente con empresas líderes mundiales y mexicanas.. La nueva planta de generación de residuos tratará 1,6 millones de toneladas de basura doméstica al año, el doble que la mayor instalación en
Panorama de los Residuos en México. Panorama de los Residuos en México. Tabla 1. Estructura general del cuestionario de residuos sólidos urbanos 2015. Sección 1 Información general Sección 2 Caracterización Sección 3 Registros Sección 4 Sitios clausurados Sección 5 Sitios nuevos Nombre del SDF. Municipio Ubicación exacta latitud y
Jul 31, 2020· Ciudad de México.- La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Evaluación de Impacto y Regulación Ambiental (DGEIRA), dio a conocer la lista de las empresas que pasaron a la segunda ronda para participar en la instalación y operación de plantas de tratamiento y aprovechamiento de residuos de la construcción y demolición.
En CDMX construirán una planta para producir energía usando basura orgánica como base. Esta construcción estará a cargo de la Secretaría de Obras y Servicios; y edificará la planta de carbonización hidrotermal para producir biomasa y luego pellets de hidro-carbón, para sustituir al carbón para producir electricidad en la CFE. “El hidro-carbón tendrá las características físicas
Una planta de referencia en América Latina La planta proyectada por Bianna Recycling tiene capacidad para procesar 1.300toneladas de residuos Sólidos Urbanos (RSU) por día. Cifra que la convierte en la planta separadora más grande y con mejor tecnología de América Latina, permitiendo un aprovecha-miento del 78% de los residuos de entrada.
de México, representa una alternativa para el manejo eficiente de los residuos. LA PLANTA DE TERMOVALORIZACIÓN (WTE) • Procesará 4,500 toneladas de residuos • Localizada en la zona federal conocida como “Ex lago de Texcoco” • Extensión de 13.2 hectáreas • 36 meses de periodo de construcción • Contrato con la CDMX por 33
EL MANEJO DE RESIDUOS EN MÉXICO . Por el Ing. Alfonso Chávez Vasavilbaso. 1. El consumo de los recursos para la actividad humana en las ciudades genera una gran cantidad de residuos que la naturaleza no puede digerir. Es así que el manejo de los residuos sólidos, implica acciones de ingeniería para su control, aprovechamiento y
Ciudad de Guatemala, 3 feb (AGN).- La construcción de una planta de tratamiento de desechos sólidos en Jutiapa es un proyecto que impulsará el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).. Para esto, el titular de la cartera, Mario Rojas, se reunió con los alcaldes de la Mancomunidad de Municipios del Cono Sur de Jutiapa. De acuerdo con el MARN, durante la reunión ambas partes
De acuerdo con estimaciones de la Norma Ambiental para el Distrito Federal NADF-007-RNAT-2013, en la capital mexicana se generan diariamente 7,000 toneladas de residuos de la construcción y demolición (RCyD).. Pese a esta cantidad, la Ciudad de México únicamente cuenta con dos sitios oficialmente aprobados para la disposición final y transferencia de estos residuos, situación
A raíz del sismo del 19 de septiembre de 2017, que dejó sin casa a una gran cantidad de familias en México, la compañía colombiana Bloqueplas decidió instalarse en territorio mexicano para ofrecer una alternativa de construcción de vivienda rápida y segura ante fenómenos sísmicos, además de ser una solución ecológica. La tecnología desarrollada en Colombia, aprovecha residuos
Grupo Alpla, especialista en soluciones de embalaje y reciclaje, informó que apoyará las labores de reciclaje en México con la construcción de una planta para reciclado de HDPE (Polietileno de Alta Densidad, High-density polyethylene).. La nueva planta de Alpla se ubica en Toluca, capital del Estado de México y sus instalaciones tendrán una capacidad productiva de 15 mil toneladas de
Instalar uno de los incineradores más grandes jamás construidos, en una de las ciudades más contaminadas del mundo, resulta absurdo, especialmente cuando actualmente la construcción de nuevas plantas de incineración de residuos en los Estados Unidos ha sido virtualmente detenida (solamente una planta ha sido construida desde 1997), y tal como se señala en este informe, las autoridades de
Supervisa Jefa de Gobierno construcción de planta de
Supervisa Jefa de Gobierno construcción de planta de selección de residuos sólidos en Azcapotzalco. Publicado el 29 Noviembre 2020. Se invirtieron 385 millones de pesos en la construcción de esta planta de selección de alta gama y una estación de transferencia, que beneficiará a más de un millón de habitantes.
Desarrollan planta de reciclaje de residuos de
Feb 09, 2021· De acuerdo con Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra, alcalde de la demarcación, la planta se especializará en el aprovechamiento de residuos de la construcción y demolición. Ésta trabajará a través de un nuevo sistema de revalorización y acondicionamiento. Para ello, en su primera etapa, la planta producirá gravas y arenas del cascajo.
El Proyecto Veolia Mexico Termo CDMX
Veolia México, en sintonía con su objetivo global de “Renovar el mundo”, y en conjunto con un grupo de inversionistas mexicanos, se ha unido para hacer una propuesta competitiva para la construcción y operación de la primera Planta de Termovalorización de Residuos Sólidos Urbanos en México.
Supervisa Sheinbaum construcción de planta de residuos en
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, realizó una visita de supervisión de obra a la Estación de Transferencia y Planta de Selección Azcapotzalco, la cual beneficiará a más de un millón de personas y promoverá una economía circular en la Ciudad de México, al aprovechar el reciclaje en
Supervisa Jefa de Gobierno Construcción de Planta de
Ciudad de México, 29 de noviembre de 2020. BOLETÍN 694/2020. SUPERVISA JEFA DE GOBIERNO CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DE SELECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN AZCAPOTZALCO
El Gobierno de la CDMX quiere construir plantas de
En otro tema relacionado con el tratamiento de residuos, Claudia Sheinbaum afirmó que no habrá planta termovalorizadora en la Ciudad de México, pues hay confianza en ganar el juicio contra la construcción de la planta El Sarape, de la firma francesa Veolia, en el Bordo Poniente, de acuerdo con lo publicado por el diario Excélsior el lunes.
BIANNA RECYCLING CULMINA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA
Una planta de referencia en América Latina La planta proyectada por Bianna Recycling tiene capacidad para procesar 1.300toneladas de residuos Sólidos Urbanos (RSU) por día. Cifra que la convierte en la planta separadora más grande y con mejor tecnología de América Latina, permitiendo un aprovecha-miento del 78% de los residuos de entrada.
México tendrá la primera planta de valorización energética
La Ciudad de México ha confiado a Veolia la construcción y la operación durante 30 años de la primera planta de valorización energética de residuos en América Latina, conjuntamente con otras empresas líderes mundiales y mexicanas. Esta planta tratará anualmente 1,6 millones de toneladas de basura doméstica, el doble que la mayor
La planta que hará energía con la basura en CDMX enfrenta
Esta situación se acentuó en 2011 a raíz del cierre del Bordo Poniente, y obligó a las autoridades a enviar los residuos sólidos urbanos (RSU) a los estados de México y Morelos, con un costo de 2,000 millones de pesos (mdp) al año, y la advertencia reciente de no poder recibir en el largo plazo más RSU.
Por un México más limpio: la planta de tratamiento de
Por un México más limpio: la planta de tratamiento de residuos y generación de energía limpia de Tizayuca. Publicado por pensemosverdemx el 10 diciembre, 2016. 10 diciembre, 2016. El problema de la disposición de la basura en varios puntos de la República Mexicana, como en la zona de Hidalgo y Estado de México, se ha convertido en un
Residuos de construcción y demolición (RCD)
En México a partir de agosto de 2013 los constructores están obligados a cumplir con la formulación de un plan de manejo de residuos de construcción y demolición conforme a la norma NOM-161-SEMARNAT-2011, la cual establece que los residuos de la construcción se clasifican como residuos de manejo especial, lo que obliga a realizar acciones
Supervisa Jefa de Gobierno Construcción de Planta de
Ciudad de México, 29 de noviembre de 2020. BOLETÍN 694/2020. SUPERVISA JEFA DE GOBIERNO CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DE SELECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN AZCAPOTZALCO
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y
La industria de la construcción en México es un sector relevante de la economía. Las obras que se construyen a lo largo del país son motor de la producción y empleo. La construcción siempre ha estado vinculada con el desarrollo del país y ha sido palanca fundamental para lograrlo. La infraestructura carretera, las obras pesadas de
Veolia construirá en México la primera planta de
La ciudad de México ha confiado a Veolia la construcción y la operación durante 30 años de la primera planta de recuperación de energía a través de los residuos en América Latina, conjuntamente con empresas líderes mundiales y mexicanas.. La nueva planta de generación de residuos tratará 1,6 millones de toneladas de basura doméstica al año, el doble que la mayor instalación en
Planta de Reciclaje Residuos de Construcción
APROINDO S.L. nació hace casi 20 años en el Municipio de Almonte, en el Parque Nacional y Natural de Doñana. En la actualizad ofrece diferentes productos y servicios relacionados con la gestión de los residuos producidos en la construcción, agricultura y medio urbano, a través de plantas de reciclaje, estaciones de transferencia dedicadas a la gestión exclusiva de este tipo de residuos
Panorama de los Residuos en México Gob
Panorama de los Residuos en México. Panorama de los Residuos en México. Tabla 1. Estructura general del cuestionario de residuos sólidos urbanos 2015. Sección 1 Información general Sección 2 Caracterización Sección 3 Registros Sección 4 Sitios clausurados Sección 5 Sitios nuevos Nombre del SDF. Municipio Ubicación exacta latitud y
Alpla construye una planta de reciclaje de HDPE en México
La futura planta de Alpla está ubicada en Toluca, capital del Estado de México, en el centro del país. En su construcción, cuya finalización está prevista para la segunda mitad de 2021, Alpla invertirá unos 15 millones de euros. La nueva instalación supondrá la creación de 65 puestos de trabajo. La empresa funcionará como una
Construirán en CDMX una planta para producir energía
En CDMX construirán una planta para producir energía usando basura orgánica como base. Esta construcción estará a cargo de la Secretaría de Obras y Servicios; y edificará la planta de carbonización hidrotermal para producir biomasa y luego pellets de hidro-carbón, para sustituir al carbón para producir electricidad en la CFE. “El hidro-carbón tendrá las características físicas
¿Qué hacer con los escombros? Obras
Nota del editor: Esta nota se publicó originalmente en la edición 534 de la revista Obras, 'Un plan para rescatar a ICA', correspondiente a junio de 2017. (CIUDAD DE MÉXICO) Casi 17,000 toneladas de residuos de la construcción y la demolición (RCD) se generan al día en México provenientes de obras de infraestructura, remodelaciones y construcción civil, según cifras de la
Licitación Internacional: Planta de residuos sólidos
La Municipalidad de San José, en Costa Rica, seleccionará un oferente para el financiamiento, diseño, construcción y operación de una planta, para valoración de los residuos sólidos municipales del Área Metropolitana. Viernes 12 de Junio de 2020.
BIANNA RECYCLING CULMINA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA
Una planta de referencia en América Latina La planta proyectada por Bianna Recycling tiene capacidad para procesar 1.300toneladas de residuos Sólidos Urbanos (RSU) por día. Cifra que la convierte en la planta separadora más grande y con mejor tecnología de América Latina, permitiendo un aprovecha-miento del 78% de los residuos de entrada.
Abrirán planta de separación de residuos en Vallejo
Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, anunció que en los próximos días se dará a conocer la licitación para la construcción de una planta de separación de residuos en la colonia Vallejo, en Azcapotzalco, a fin de mejorar el reciclaje de las alcaldías de la zona.
Veolia construirá en México una planta para convertir
Veolia construirá en México una planta para convertir residuos en energía. El contrato fue otorgado por el gobierno de la ciudad mexicana a la filial de Veolia, Proactiva Medio Ambiente México
EN LA CIUDAD DE MÉXICO Veolia
de México, representa una alternativa para el manejo eficiente de los residuos. LA PLANTA DE TERMOVALORIZACIÓN (WTE) • Procesará 4,500 toneladas de residuos • Localizada en la zona federal conocida como “Ex lago de Texcoco” • Extensión de 13.2 hectáreas • 36 meses de periodo de construcción • Contrato con la CDMX por 33
Supervisa Jefa de Gobierno Construcción de Planta de
Ciudad de México, 29 de noviembre de 2020. BOLETÍN 694/2020. SUPERVISA JEFA DE GOBIERNO CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DE SELECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN AZCAPOTZALCO
Alpla construye una planta de reciclaje de HDPE en México
La futura planta de Alpla está ubicada en Toluca, capital del Estado de México, en el centro del país. En su construcción, cuya finalización está prevista para la segunda mitad de 2021, Alpla invertirá unos 15 millones de euros. La nueva instalación supondrá la creación de 65 puestos de trabajo. La empresa funcionará como una
Veolia construirá en México la primera planta de
La ciudad de México ha confiado a Veolia la construcción y la operación durante 30 años de la primera planta de recuperación de energía a través de los residuos en América Latina, conjuntamente con empresas líderes mundiales y mexicanas.. La nueva planta de generación de residuos tratará 1,6 millones de toneladas de basura doméstica al año, el doble que la mayor instalación en
Panorama de los Residuos en México Gob
Panorama de los Residuos en México. Panorama de los Residuos en México. Tabla 1. Estructura general del cuestionario de residuos sólidos urbanos 2015. Sección 1 Información general Sección 2 Caracterización Sección 3 Registros Sección 4 Sitios clausurados Sección 5 Sitios nuevos Nombre del SDF. Municipio Ubicación exacta latitud y
Seleccionan plantas para el tratamiento de residuos de la
Jul 31, 2020· Ciudad de México.- La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Evaluación de Impacto y Regulación Ambiental (DGEIRA), dio a conocer la lista de las empresas que pasaron a la segunda ronda para participar en la instalación y operación de plantas de tratamiento y aprovechamiento de residuos de la construcción y demolición.
Construirán en CDMX una planta para producir energía
En CDMX construirán una planta para producir energía usando basura orgánica como base. Esta construcción estará a cargo de la Secretaría de Obras y Servicios; y edificará la planta de carbonización hidrotermal para producir biomasa y luego pellets de hidro-carbón, para sustituir al carbón para producir electricidad en la CFE. “El hidro-carbón tendrá las características físicas
BIANNA RECYCLING CULMINA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA
Una planta de referencia en América Latina La planta proyectada por Bianna Recycling tiene capacidad para procesar 1.300toneladas de residuos Sólidos Urbanos (RSU) por día. Cifra que la convierte en la planta separadora más grande y con mejor tecnología de América Latina, permitiendo un aprovecha-miento del 78% de los residuos de entrada.
EN LA CIUDAD DE MÉXICO Veolia
de México, representa una alternativa para el manejo eficiente de los residuos. LA PLANTA DE TERMOVALORIZACIÓN (WTE) • Procesará 4,500 toneladas de residuos • Localizada en la zona federal conocida como “Ex lago de Texcoco” • Extensión de 13.2 hectáreas • 36 meses de periodo de construcción • Contrato con la CDMX por 33
EL MANEJO DE RESIDUOS EN MÉXICO CEJA, A.C.
EL MANEJO DE RESIDUOS EN MÉXICO . Por el Ing. Alfonso Chávez Vasavilbaso. 1. El consumo de los recursos para la actividad humana en las ciudades genera una gran cantidad de residuos que la naturaleza no puede digerir. Es así que el manejo de los residuos sólidos, implica acciones de ingeniería para su control, aprovechamiento y
Planifican construcción de planta de tratamiento de
Ciudad de Guatemala, 3 feb (AGN).- La construcción de una planta de tratamiento de desechos sólidos en Jutiapa es un proyecto que impulsará el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).. Para esto, el titular de la cartera, Mario Rojas, se reunió con los alcaldes de la Mancomunidad de Municipios del Cono Sur de Jutiapa. De acuerdo con el MARN, durante la reunión ambas partes
¿A dónde van los residuos de la construcción y la
De acuerdo con estimaciones de la Norma Ambiental para el Distrito Federal NADF-007-RNAT-2013, en la capital mexicana se generan diariamente 7,000 toneladas de residuos de la construcción y demolición (RCyD).. Pese a esta cantidad, la Ciudad de México únicamente cuenta con dos sitios oficialmente aprobados para la disposición final y transferencia de estos residuos, situación
Bloques de construcción a partir de plástico postconsumo
A raíz del sismo del 19 de septiembre de 2017, que dejó sin casa a una gran cantidad de familias en México, la compañía colombiana Bloqueplas decidió instalarse en territorio mexicano para ofrecer una alternativa de construcción de vivienda rápida y segura ante fenómenos sísmicos, además de ser una solución ecológica. La tecnología desarrollada en Colombia, aprovecha residuos
Reciclaje en México: Alpla construye planta para
Grupo Alpla, especialista en soluciones de embalaje y reciclaje, informó que apoyará las labores de reciclaje en México con la construcción de una planta para reciclado de HDPE (Polietileno de Alta Densidad, High-density polyethylene).. La nueva planta de Alpla se ubica en Toluca, capital del Estado de México y sus instalaciones tendrán una capacidad productiva de 15 mil toneladas de
Incineración de residuos en la Ciudad de México
Instalar uno de los incineradores más grandes jamás construidos, en una de las ciudades más contaminadas del mundo, resulta absurdo, especialmente cuando actualmente la construcción de nuevas plantas de incineración de residuos en los Estados Unidos ha sido virtualmente detenida (solamente una planta ha sido construida desde 1997), y tal como se señala en este informe, las autoridades de